Chat en Línea

Técnico Superior Universitario

Mercadotecnia

Image
Image

Perfil de Ingreso

El alumno que ingrese al TSU en Mercadotecnia deberá poseer las siguientes características:

  • Habilidades para comunicarse en forma oral y escrita.
  • Habilidades para solucionar problemas.
  • Interés en los negocios y trabajo colaborativo.
  • Gusto por el área comercial, ventas, estrategias comerciales y diseño.
  • Ser responsable, dinámico, emprendedor.
  • Tener espíritu de liderazgo.
  • Trabajar en ambientes multiculturales.
  • Interés en las herramientas tecnológicas.

Presentación

El técnico Superior Universitario en Mercadotecnia cuenta con las competencias necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Objetivos Estratégicos

  • Fortalecimiento de la planta académica.

  • Atención a Estudiantes.

  • Incremento de la competitividad académica de los PE.

  • Desarrollo de los cuerpos académicos.

Misión

Somos un programa educativo que desarrolla la formación integral de los alumnos, enfocando esfuerzos en en áreas de Mercadotecnia y Administrativas. A través de un modelo educativo BIS (Bilingüe Internacional y Sustentable) que responda a las necesidades y requerimientos que demanden en el sector productivo de la región.

Visión

Ser la primera opción de estudios para los alumnos de la región por el alto nivel académico alcanzado. E incursionar con el modelo dual con las empresas de la localidad, así como ofrecer un PE de calidad a través de las acreditaciones con organismos reconocidos y lograr la total inserción de nuestros alumnos en el mercado laboral.

Image

Escenarios de actuación

El técnico Superior Universitario en Mercadotecnia, podrá desenvolverse en:

  • Empresas de servicios, comerciales e industriales.
  • Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Agencias de Publicidad.
  • Agencias de Investigación de Mercados.
  • Organismos Públicos.
  • Actividades de consultoría..
  • Propia empresa.

Ocupaciones profesionales

El técnico Superior Universitario en Mercadotecnia, podrá desenvolverse en:

  • Asesor independiente para pequeñas y medianas empresas.
  • Emprendedor.
  • Supervisor, coordinador, jefe de oficina o asistente en áreas de:
    • Ventas y servicio.
    • Mercadotecnia.
    • Promoción y Publicidad.
    • Comunicación y Relaciones Públicas.
    • Servicio a Clientes.
    • Distribución.
    • Investigación de Mercados.
    • Almacén.
Image

Competencias profesionales

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias genéricas

Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistemáticas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias específicas

  • Administrar el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, para contribuir a la competitividad y posicionamiento nacional e internacional de la organización.

    • Detectar oportunidades comerciales mediante la inteligencia de mercados, herramientas presupuestales, así como análisis financieros y de ventajas competitivas, para promover proyectos de negocios nacionales e internacionales.

    • Gestionar el proceso de venta a través de la aplicación de técnicas de venta, métodos de trabajo, así como herramientas administrativas y financieras, para el logo de los objetivos organizacionales.

  • Desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia a partir del análisis situacional del entorno, la mezcla de mercadotecnia, las políticas internas y la normatividad vigente, para contribuir al logo de los objetivos organizacionales y a una posición competitiva en el ámbito nacional e internacional.

    • Determinar la mezcla de mercadotecnia mediante la descripción, creación y ajuste de las variables comerciales, para generar estrategias de mercado nacionales e internacionales.

    • Desarrollar el plan estratégico de mercadotecnia considerando la normatividad vigente, el estudio situacional del entorno y las estrategias de la mezcla de mercadotecnia para el logo de los objetivos comerciales nacionales e internacionales.